6 consejos básicos para toda mype que quiera potenciar su estrategia digital
TIPs en tiempos de COVID-19
1. Conozca a su cliente: ¿Qué tan digital es? Si es poco digital, probablemente use WhatsApp, Facebook y/o correo electrónico. Si es un cliente medianamente digital, hace uso intensivo de redes sociales y hace compras en páginas web. Si es un usuario muy intensivo, es un comprador digital nato, es un consumidor omnicanal, que compra en las diversas plataformas de e-commerce y apps existentes.
2. Priorice los canales de comunicación: Implemente una estrategia de marketing que consideren los canales que su público utiliza. Si su público objetivo es escasamente digital y solo utiliza WhatsApp y Facebook, esa es su vía de comunicación y contacto. Invierta ahí, no necesita mucho dinero. Por ejemplo, en Facebook puede llegar a impactar a 100,000 personas a un costo aproximado de US$ 10 o menor a eso.
3. Genere contenido relevante: No utilice sus redes sociales y páginas web solo para vender. En un contexto donde todos tienen miedo, inseguridad y no se ve una cura cercana, lo mejor que se puede hacer es generar contenido valioso para el cliente. Por ejemplo: puede brindar información para cuidarse, para tener protocolos en casa, para enseñarle cómo sus productos le ayudan a tener una vida más sencilla.
4. El tiempo vale más que el dinero, sobretodo en época COVID-19: Si le hacen consultas o preguntas mediante una red digital, intente no demorar en la respuesta. Si demora más de 30 minutos en responder un correo, un mensaje de WhatsApp o de Facebook, ese mismo cliente ya hizo esa pregunta a otro proveedor. Si va a contactarse con su cliente mediante plataforma digitales, sean sencillas o complejas, genere una respuesta rápida.
5. Cumpla con sus clientes: Si le cuesta llegar con un servicio de delivery en menos de una hora, sea honesto acerca del horario real. Justifique sus tiempos de entrega, los protocolos de seguridad que deben acatar, ofrézcales detalles y se transparente. Por otro lado, es importante contar con protocolos de devolución con las especificaciones claras de seguridad y las condiciones para que el cliente no se sienta engañado.
6. Influencers ¿Buena apuesta o no?: No todos son igual de efectivos para tu negocio. Es recomendable realizar un análisis previo para evaluar a qué público se dirigen, cuál es su indicador de engagement y qué tan buena es la calidad de sus seguidores. Recuerde que cantidad no es calidad. Puede tener a un influencer con 1 millón de seguidores y generar una reconversión con menos del 1%, es decir, que menos de 1,000 personas den “like”. Pero, por otro lado, puede tener a otro influencer con 10,000 seguidores que tenga mejores indicadores de fidelización y nivel de conversión.
Recuerde que toda estrategia implica, como primer paso, conocer a su público objetivo. A partir de ello, puede empezar a planificar tu estrategia de marketing.
Fuente: gestion.pe